miércoles, 29 noviembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Tendencias

Tres nutrientes especialmente importantes para las niñas y niños pequeños: luteína, vitamina E y DHA

17 enero, 2022
in Tendencias
0
Tres nutrientes especialmente importantes para las niñas y niños pequeños: luteína, vitamina E y DHA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de los factores más importantes a medida que los niños y niñas crecen es una buena nutrición. Por ejemplo, ciertos nutrientes pueden ayudar a mantener huesos fuertes o un sistema inmunológico saludable, entre otros beneficios.

En el caso del desarrollo del cerebro y los ojos, existen tres nutrientes claves: luteína, vitamina E y DHA.

“Estos nutrientes clave trabajan juntos para apoyar la salud cerebral y de los ojos”, explica Oscar Hincapie, director médico de Abbott Nutrición en Chile. Estos nutrientes son fáciles de obtener a través de la leche materna, los alimentos y las fórmulas Infantiles.

De acuerdo a un estudio la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, el DHA es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga que apoya la formación y funcionalidad del sistema nervioso, especialmente para el cerebro y la retina del ojo. Son la estructura fundamental de todas las membranas celulares, especialmente en el cerebro y la retina.

Por su parte, la luteína apoya la salud ocular. Es un derivado de la vitamina A y es el principal carotenoide que se encuentra en el cerebro de los bebés, solo se puede obtener a partir de la dieta. Específicamente, está presente en cuatro áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje y el desarrollo.

Mientras que la vitamina E es un antioxidante que ayuda a mantener el sistema inmunológico fuerte frente a virus y bacterias, al tiempo que favorece el desarrollo de las células, permitiendo así llevar a cabo muchas funciones importantes para el organismo.

El Dr. Hincapie enfatiza que la ubicación de estos nutrientes dentro del cerebro, contribuye a su funcionamiento. “Tanto la luteína como la vitamina E ayudan a proteger el DHA del daño oxidativo. Adicional a esto, la luteína es un carotenoide primario que se encuentra en el ojo y funciona como filtro de luz”.

También señala que el DHA se relaciona con la estructura y función normal del cerebro como parte de la estructura de la pared de las células, y que la vitamina E al igual que la luteína ayuda a proteger al DHA de daños.

¿Cómo pueden las niñas y niños pequeños obtener estos nutrientes?

El especialista comenta que “dado que el cuerpo no puede producir vitamina E ni luteína, es muy importante la alimentación con leche materna si todavía se está amamantando. En el caso contrario, es posible incorporar alimentos como frutas y verduras que tienen estos nutrientes”.

Algunos alimentos que pueden aportar luteína son la espinaca, lechuga, zapallo, brócoli, huevo, maíz y manzanas rojas. Asimismo, la vitamina E puede encontrarse en almendras, avellanas, palta y zanahorias.

En el caso de DHA, es importante incorporar en la dieta el consumo de pescados como salmón, trucha y sardinas, siempre evitando riesgos de asfixia, debido a espinas o trozos muy grandes.

Hincapie agrega que otro nutriente importante es el HMO’s (oligosacáridos de la leche humana), oligosacáridos presentes en la leche materna y en algunas fórmulas infantiles, las cuales pueden apoyar el desarrollo del cerebro y de los ojos.

Es fundamental mantenerse atento a la alimentación de los niños, ya que durante los primeros años de vida existe un crecimiento rápido e incorporar nutrientes como la luteína, la vitamina E, el DHA y el HMO, puede ayudar al desarrollo infantil, al mantenimiento de un buen estado nutricional y fortalecer el cuidado de su salud.

Fuente: El Mostrador





Publicación Anterior

Ceguera nocturna: por qué dejamos de ver en la oscuridad

Publicación Siguiente

Los peores hábitos para tus ojos

Publicación Siguiente
Los peores hábitos para tus ojos

Los peores hábitos para tus ojos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

¡Ojo con la diabetes!

¡Ojo con la diabetes!

15 noviembre, 2021
Sigue la regla del 20-20-20 para aliviar el estrés ocular

Sigue la regla del 20-20-20 para aliviar el estrés ocular

16 septiembre, 2019
4 señales en tus ojos que deberían alertarte: ¡recibe una evaluación gratis!

4 señales en tus ojos que deberían alertarte: ¡recibe una evaluación gratis!

20 diciembre, 2019
Así avanza Chile en la búsqueda de una cura al Covid-19

Así avanza Chile en la búsqueda de una cura al Covid-19

20 abril, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

El desprendimiento de retina: una condición que puede ser causada por la miopía

El desprendimiento de retina: una condición que puede ser causada por la miopía

28 noviembre, 2023
¿Qué alimentos tengo que consumir si padezco de ojo seco?

¿Qué alimentos tengo que consumir si padezco de ojo seco?

16 noviembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista