martes, 30 mayo, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

23 mayo, 2023
in Actualidad
0
¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Eres de los que pasan gran parte del día viendo pantallas? Tienes que saber que le estás haciendo daño a tu vista y te podría producir cataratas en tus ojos.

¿Qué es la catarata?

Las cataratas son una condición ocular en la que el cristalino del ojo, un lente transparente ubicado detrás del iris, se vuelve opaco.

El cristalino normalmente enfoca la luz que ingresa al ojo en la retina, lo que nos permite ver claramente. Sin embargo, cuando se forman cataratas, la luz no puede pasar a través del cristalino de manera efectiva, lo que resulta en una visión borrosa y disminuida.

¿Qué es lo que provoca las cataratas?

Las cataratas pueden tener varias causas, pero la más común es el envejecimiento natural del ojo. A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino pueden agruparse y hacer que se vuelva opaco.

Otros factores de riesgo incluyen la exposición prolongada a la radiación ultravioleta del sol, el tabaquismo, la diabetes, ciertos medicamentos, enfermedades oculares previas, traumatismos oculares y antecedentes familiares de cataratas.

Pero una de las causas que cada vez es más común es la luminosidad que los teléfonos celulares y pantallas emiten a nuestros ojos.

“Todo exceso es malo, la sobre exposición a la luz azul de los dispositivos digitales también nos provoca degeneración macular, cataratas alteraciones en córneas y ojo seco, un problema por el abuso en el uso de estas tecnologías”, de acuerdo con la investigadora titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pilar Durán Hernández.

La investigadora aseguró que las más nocivas de las luces son la ultravioleta y la ultravioleta azul (de longitud de onda corta), que normalmente recibimos por los dispositivos digitales, que podrían generarnos cataratas y alteraciones en el despertar.

Aseguró que cuando esa luminosidad llega a la retina es absorbida por los bastones y conos (células fotorreceptoras clásicas de la retina) lo que provoca disminución en la cantidad de melatonina que se secreta y que conduce a cambios en la expresión genética, lo que genera alteraciones epigenéticas o cambios puntuales que podríamos heredar a nuestra descendencia. Ocasionaría modificaciones a largo plazo en la plasticidad neuronal y en la actividad neuronal.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas en los ojos?

Los síntomas de las cataratas pueden variar, pero los más comunes incluyen visión borrosa, dificultad para ver en la oscuridad, sensibilidad a la luz brillante, visión doble en un ojo, colores descoloridos o amarillentos, y la necesidad de aumentar la iluminación para realizar tareas cotidianas. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un oftalmólogo para un diagnóstico preciso.

¿Cómo se eliminan las cataratas en los ojos?

En las etapas iniciales, las cataratas pueden no interferir significativamente con la visión, y se pueden abordar con cambios en el estilo de vida y el uso de gafas o lentes de contacto.

Sin embargo, a medida que las cataratas progresan y afectan la calidad de vida del paciente, la cirugía de cataratas se convierte en la opción de tratamiento más común.

Durante la cirugía, el cristalino opaco se reemplaza por un lente intraocular artificial, que restaura la visión natural. La cirugía de cataratas es segura y efectiva, y se realiza de forma ambulatoria con anestesia local.

¡Cuida tus ojos! Cómo se previenen las cataratas

Si bien no existe una forma garantizada de prevenir las cataratas, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta condición ocular. Aquí hay algunos consejos:

  • No pases tanto tiempo frente a pantallas.
  • Protege tus ojos de la radiación ultravioleta usando lentes de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB.
  • Deja de fumar o evita la exposición al humo del tabaco.
  • Mantén un control adecuado de las enfermedades crónicas, como la diabetes, ya que están relacionadas con un mayor riesgo de cataratas.
  • Consume una dieta saludable y equilibrada que incluya frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las zanahorias, los vegetales de hojas verdes y los frutos rojos.
  • Controla tu presión arterial y evita la obesidad.
  • Programa exámenes oculares regulares para detectar cualquier cambio en tu visión.

Fuente: www.radioformula.com.mx

Publicación Anterior

Conoce los alimentos que ayudan a prevenir enfermedades oftalmológicas y mantener una buena visión

Publicación Siguiente

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

Publicación Siguiente
¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Los recién nacidos ven en blanco y negro: ¿mito o realidad?

Los recién nacidos ven en blanco y negro: ¿mito o realidad?

23 octubre, 2019
cirugia lasik

Innovación ocular: la tecnología al servicio de la visión

29 junio, 2019
Los nueve hábitos y rutinas en bebés y niños que favorecen su desarrollo visual y salud ocular

Los nueve hábitos y rutinas en bebés y niños que favorecen su desarrollo visual y salud ocular

28 marzo, 2022
Hay muchas razones que explican la visión borrosa. ¡Y puede ser reversible!

Hay muchas razones que explican la visión borrosa. ¡Y puede ser reversible!

17 septiembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

22 mayo, 2023
¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

23 mayo, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista