El recién nacido debe estar
sólo al cuidado de sus padres, quienes deben extremar las medidas de higiene en
estos tiempos de coronavirus. No es recomendable salir, salvo para controles o
consultas médicas impostergables. Incluso en aquellas comunas en que se han
levantado las cuarentenas, los recién nacidos no deberían ir a pasear al parque
en coche ni salir de sus casas o los patios de sus casas.
Con extremar las medidas de higiene nos referimos a:
- Lavado de manos frecuente y uso de alcohol gel en caso de no tener acceso al agua y jabón.
- No estar en contacto con gente enferma o que haya estado en contacto con gente que incluso sospeche sobre haber adquirido el virus. Si algún miembro de la familia tiene coronavirus, deben separarlos en habitaciones o lugares distintos de la casa. Deben usar mascarilla los pacientes que estén sintomáticos.
Por otro lado, en este período de emergencia sanitaria por coronavirus, el
control médico que se realiza a los 10 días de nacido, es recomendable hacerlo
por telemedicina, salvo que sea estrictamente necesario que el médico vea al
bebé. Para aquellos que deban asistir, se debe buscar un centro médico que
evalúe a los recién nacidos en un lugar dispuesto para tal objeto, un área
limpia y separada de todas las otras donde se podría atender algún paciente con
patologías respiratorias. Lo justo y necesario se trata de pacientes con
problemas de peso, ictericia o infección ocular. Sí, porque los neonatos son de
ojos especialmente delicados y se sabe que el Covid-19 también está presente o
se puede contagiar a través de las lágrimas y secreciones oculares.
¿Qué medidas se deben tomar si la madre está contagiada con coronavirus?
Los beneficios de dar pecho son tan importantes para el recién nacido, que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se haga durante la
primera hora de vida del bebé. Incluso, si él y la madre están en buenas
condiciones, se aconseja el contacto piel con piel inmediatamente después del
nacimiento.
El amamantamiento es especialmente eficaz contra las enfermedades
infecciosas, ya que se produce una transmisión de anticuerpos y de
otros elementos inmunes importantes. Es tan así, que, si la mujer o el recién
nacido sufren una infección, incluso la composición de la leche materna puede
verse modificada para incrementar la cantidad de componentes esenciales para
ayudar a combatir la infección. Por esto, la recomendación es que si
una madre está contagiada con COVID-19, no deje de dar pecho.
Se aconseja que la madre siga amamantando, pero teniendo las siguientes
precauciones:
- Lavarse las manos antes y después de estar en contacto con el bebé.
- Llevar mascarilla si presenta síntomas.
- Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies que hayan tocado.