sábado, 27 mayo, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Ciencia e Innovación

Lo que los ojos dicen sobre nuestra salud

22 marzo, 2023
in Ciencia e Innovación
0
Lo que los ojos dicen sobre nuestra salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Científicos de la Universidad de California en San Diego han desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que puede detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones neurológicas. La aplicación utiliza la cámara de infrarrojos del teléfono para seguir los cambios en el tamaño de las pupilas de una persona a un nivel submilimétrico. Estas mediciones pueden utilizarse para evaluar el estado cognitivo de la persona.

A medida que la tecnología evolucione, los ojos serán cada vez más útiles para diagnosticar todo tipo de enfermedades y afecciones porque, al ser transparentes, requieren métodos de examen mucho menos invasivos que otras partes del cuerpo.

Pero incluso sin tecnología, es posible detectar una serie de problemas de salud simplemente mirando los ojos. Estas son algunas de las señales de alarma:

Tamaño de la pupila

La pupila responde instantáneamente a la luz, haciéndose más pequeña en ambientes luminosos y más grande en condiciones de poca luz. Las respuestas lentas o retardadas en el tamaño de la pupila pueden apuntar a varias enfermedades que pueden incluir afecciones graves como la enfermedad de Alzheimer, así como al efectos de uso de medicamentos y la evidencia del uso de drogas.

Las pupilas dilatadas son comunes en quienes consumen drogas estimulantes como la cocaína y la anfetamina. En los consumidores de heroína pueden verse pupilas muy pequeñas.

Ojos rojos o amarillos

Un cambio en el color de la esclerótica (el “blanco de los ojos”) sugiere que algo no va bien. Detrás de un ojo rojo e inyectado en sangre puede haber un exceso de alcohol o de drogas. También puede deberse a una irritación o infección que, en la mayoría de los casos, desaparece en unos días.

Si el cambio de color es persistente, puede ser señal de una infección más grave, una inflamación o una reacción a las lentes de contacto o a sus líquidos. En casos extremos, el enrojecimiento indica glaucoma, una enfermedad que puede conducir a la ceguera.

Si la esclerótica se vuelve amarilla signo evidente de ictericia y de un hígado enfermo. Las causas subyacentes de la ictericia son muy variadas. Entre ellas se encuentran la inflamación del hígado (hepatitis), las afecciones genéticas o autoinmunes y determinados medicamentos, virus o tumores.

Mancha roja

Una mancha de color rojo sangre en la parte blanca del ojo (hemorragia subconjuntival) puede tener un aspecto aterrador y siempre es el resultado de la rotura de un pequeño vaso sanguíneo localizado.

La mayoría de las veces no se conoce la causa y desaparece en unos días. Sin embargo, también puede ser un indicador de hipertensión arterial, diabetes y trastornos de la coagulación de la sangre que provocan una hemorragia excesiva. Los medicamentos anticoagulantes, como la aspirina, también pueden ser la causa, y si el problema es frecuente, se podría sugerir que se revise la dosis.

Anillo alrededor de la córnea

Un anillo blanco o gris alrededor de la córnea suele estar relacionado con el colesterol alto y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. También puede revelar alcoholismo y, a veces, se observa en los ojos de personas mayores, por lo que el nombre médico que se le da es arcus senilis.

Bulto de grasa

A veces los rasgos más alarmantes que pueden aparecer en los ojos son, en realidad, los más benignos y fáciles de tratar. Un bulto graso amarillento en la parte blanca del ojo es una pinguécula, un pequeño depósito de grasa y proteínas. Se remedia fácilmente con gotas oculares o con una simple operación.

Un pterigión, que aparece como un crecimiento rosado sobre la parte blanca del ojo, no supone un peligro para la vista hasta que empieza a crecer sobre la córnea (la parte coloreada del ojo).

Afortunadamente, los pterigiones crecen muy lentamente. Al igual que la pinguécula, puede eliminarse fácilmente. De hecho, debe eliminarse mucho antes de que llegue a la córnea.

Si se deja que siga creciendo, el pterigión formará una “película” opaca sobre la córnea que obstruirá la visión. Se cree que uno de los principales factores causantes tanto de la pinguécula como del pterigión es la exposición crónica a la luz ultravioleta del sol.

Ojos saltones

Los ojos saltones pueden formar parte de un rasgo facial normal. Pero cuando los ojos que antes no eran saltones empiezan a sobresalir hacia delante, la causa más evidente es un problema con la glándula tiroides, y necesita atención médica. Un solo ojo abultado puede estar causado por una lesión, una infección o, más raramente, por un tumor detrás del ojo.

Párpados hinchados o con espasmos

Los párpados también pueden indicar muchas enfermedades. La mayoría de ellas están relacionadas con afecciones menores de las glándulas de los párpados. Una afección común es el orzuelo o el chalazión. Aparece como un bulto rojo en el párpado superior y, con menos frecuencia, en el inferior, y está causado por una glándula sebácea obstruida. El orzuelo suele desaparecer por sí solo o con compresas calientes. Si persiste, hay que extirparlo con un procedimiento sencillo.

Un párpado tembloroso (mioquimia ocular) puede ser una irritación, incluso una vergüenza, y a menudo se percibe mucho más de lo que es. En la mayoría de los casos, es perfectamente inofensivo y relacionado con el estrés, el desequilibrio de nutrientes o el consumo de demasiada cafeína.

Publicación Anterior

Los ejercicios que alivian los ojos cansados y debes hacer al final del día

Publicación Siguiente

Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo: Conoce los síntomas y el tratamiento de la silenciosa enfermedad

Publicación Siguiente
Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo: Conoce los síntomas y el tratamiento de la silenciosa enfermedad

Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo: Conoce los síntomas y el tratamiento de la silenciosa enfermedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Los protectores oculares de pantalla reducen los efectos negativos sobre el sueño

Los protectores oculares de pantalla reducen los efectos negativos sobre el sueño

1 marzo, 2021
Conoce siete entretenidos juegos para trabajar y desarrollar las habilidades visuales de los niños

Conoce siete entretenidos juegos para trabajar y desarrollar las habilidades visuales de los niños

16 octubre, 2020
La vitamina B₃ podría ser útil como tratamiento para el glaucoma

La vitamina B₃ podría ser útil como tratamiento para el glaucoma

31 mayo, 2021
¿Tiene relación la hipertensión arterial con la salud ocular de nuestros hijos?

¿Tiene relación la hipertensión arterial con la salud ocular de nuestros hijos?

10 julio, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

22 mayo, 2023
¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

23 mayo, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista