viernes, 22 septiembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Actualidad

Limpieza y cuidado de los ojos en niños: nueve consejos para proteger a diario la salud ocular de tus hijos

11 abril, 2022
in Actualidad
0
Limpieza y cuidado de los ojos en niños: nueve consejos para proteger a diario la salud ocular de tus hijos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que nuestros hijos son pequeños, los padres les enseñamos una serie de rutinas de higiene que poco a poco van aprendiendo e incorporando a su vida diaria. De este modo, gestos como lavarse las manos, cepillarse los dientes o ducharse acaban convirtiéndose en hábitos imprescindibles para cuidar su cuerpo y su salud.

Pero no suele ocurrir lo mismo con los ojos. De hecho, los expertos lamentan que por lo general, esta parte tan importante del cuerpo suele ser la gran olvidada en las rutinas diarias de aseo de los niños.

“Si los padres enseñamos a los niños la importancia de lavarse los dientes tres veces al día, utilizar colutorio bucal y acudir a las revisiones anuales, ¿por qué no preservamos del mismo modo su salud visual?”, reflexiona Irene Zamora, optometrista de Ópticas Zamora y miembro del comité de expertos de CECOP España.

“Los adultos no tenemos cultura de higiene visual”

Para Irene Zamora, la causa de que los niños no sepan cómo cuidar sus ojos radica en la falta de cultura de la higiene visual que tenemos los adultos: “Primero hay que educar a los padres, y después los niños integrarán en su día a día esos hábitos”, asegura la experta.

Desde que el bebé nace, su desarrollo, aprendizaje y adquisición de hábitos se basa en la observación y la imitación. Los niños crecen aprendiendo de los padres; les imitan y se fijan en ellos a la hora de hacer las cosas.

“Un ejemplo muy claro lo tenemos ahora, con la pandemia. Los niños han integrado en su vida cómo deben lavarse las manitas con gel hidroalcohólico cuando están fuera de casa”

“También vemos desde pequeños cómo son capaces de coger el teléfono móvil de los padres  y toquetear la pantalla imitando lo que hacemos, cómo gesticulan al hablar copiando a sus padres, o cómo se extienden la crema por el cuerpo imitando a mamá”

Los padres debemos aprovechar esta fase de imitación para potenciar la adquisición de ciertos aprendizajes importantes para su vida, entre ellos todo lo que tenga que ver con su higiene y cuidado personal.

Cómo enseñar a los niños a cuidar sus ojos

Teniendo clara esta premisa, la optometrista nos ofrece una serie de pautas para el cuidado de los ojos que los niños deben aprender de los padres desde pequeños:

1) No tocarse nunca los ojos con las manos sucias

El lavado de manos previene de muchas enfermedades y es un hábito de salud imprescindible antes de cocinar o después de ir al baño. Pero también deberíamos inculcar a nuestros hijos la importancia de lavarse las manos antes de tocarse los ojos, pues de lo contrario aumenta el riesgo de infecciones, irritación y conjuntivitis.

2) No frotarse los ojos

Frotarse los ojos es un gesto habitual en los niños. Lo hacen cuando tienen sueño, están cansados o cuando sienten que se les ha metido un cuerpo extraño. Pero es importante evitar este gesto, pues no suele puede irritar el ojo o provocar una lesión en caso si se hubiera metido algo, sino provocar deformaciones futuras de la córnea.

3) Lavarse la cara cuando vuelvan de la calle, para arrastrar las posibles partículas de polvo y suciedad que pueda tener la piel.

4) Lavados oculares con suero fisiológico

Lavar los ojos con suero fisiológico ayuda a arrastrar suciedad y alérgenos que se quedan en el ojo y que pueden propiciar la aparición de síntomas como picor, escozor, lagrimeo…

Además, si el niño tiene alergia ambiental, la optometrista recomienda hacer una limpieza de párpados con toallitas oculares, con el fin de eliminar los posibles ácaros, evitar orzuelos y mantener limpios los ojos cuando los párpados están inflamados.

5) Usar gafas de sol

Las gafas de sol infantiles no son un complemento para ir a la moda, sino un artículo importante y necesario para proteger los ojos de la radiación ultravioleta y evitar la aparición de problemas oculares futuros. Deben usarse en verano, pero también si vamos a la nieve o en cualquier otra situación en donde el sol incida directamente en sus ojitos.

6) Usar gafas deportivas

Según Irene Zamora, las gafas de protección deportiva son las grandes olvidadas. Sin embargo deberían ser imprescindibles si los niños practican deportes de raqueta como el pádel, pues evitan lesiones en el ojo en el caso de un impacto de la bola.

7) Integrar con naturalidad el uso de gafas y lentillas

La optometrista recomienda a los padres de niños que usan gafas o lentillas, que integren esta herramienta con naturalidad y diversión, y nunca como una carga. En este sentido, es importante seguir una serie de consejos para que los niños acepten de buen grado llevarlas, y escoger siempre el método corrector más eficaz y cómodo para el niño.

8) Tiempo de pantallas y sequedad ocular

Todos sabemos la importancia de limitar el uso de pantallas en niños, pues afectan de diferentes formas a su desarrollo y su salud. Pero cuando el uso de dispositivos móviles u ordenadores es necesario, la optometrista recomienda aplicar lágrimas artificiales para evitar la sequedad ocular.

9) Acudir a las revisiones

Y como última recomendación, Irene Zamora nos recuerda la importancia de llevar a los niños a revisar la vista de forma periódica y estar atentos a las posibles señales que pudieran indicarnos la existencia de un problema visual, incluso cuando son bebés.

“Hay que monitorizar a los niños desde los tres meses para ver cómo van evolucionando, si tienen graduación, si entienden lo que ven, si tienen un buen procesamiento visual, para después ser más eficaces en su aprendizaje”, concluye.

Fuente: Bebés y Más

Publicación Anterior

Tus ojos también sufren en otoño

Publicación Siguiente

¿Qué es y por qué ocurre un derrame ocular? La silenciosa hemorragia que puede afectar los ojos

Publicación Siguiente
¿Qué es y por qué ocurre un derrame ocular? La silenciosa hemorragia que puede afectar los ojos

¿Qué es y por qué ocurre un derrame ocular? La silenciosa hemorragia que puede afectar los ojos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

¿Por qué aparecen los orzuelos y cómo eliminarlos de una manera rápida?

¿Por qué aparecen los orzuelos y cómo eliminarlos de una manera rápida?

6 noviembre, 2020
¿Sabes qué son los errores de refracción?

¿Sabes qué son los errores de refracción?

24 mayo, 2019
¿Los lentes para la luz azul sirven para el sol?

¿Los lentes para la luz azul sirven para el sol?

28 agosto, 2020
Fiestas, pirotecnia y salud ocular, a pesar del coronavirus

Fiestas, pirotecnia y salud ocular, a pesar del coronavirus

9 diciembre, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

15 septiembre, 2023
Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

15 septiembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista