viernes, 22 septiembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Ciencia e Innovación

La retinopatía diabética es una de las enfermedades oculares más graves que puede producir la diabetes

19 noviembre, 2021
in Ciencia e Innovación
0
La retinopatía diabética es una de las enfermedades oculares más graves que puede producir la diabetes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar cataratas de forma temprana, sin embargo, la retinopatía diabética es uno de los problemas oculares más graves al que quizás tengan que enfrentarse. Se trata de un problema que, si no se detecta a tiempo, puede causar una pérdida de visión irreversible. En este sentido, desde Clínica Baviera, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebró el pasado 14 de noviembre, se insiste en la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas para detectar precozmente cualquier mínima alteración que pueda ocurrir en la retina y tratarla a tiempo, incluso antes de que produzca síntomas.

Diabetes y retinopatía diabética

En España se calcula que el 13,8% de la población mayor de 18 años está afectada de diabetes tipo 2, desconociendo esta situación aproximadamente la mitad de los mismos. Además, se estima que a los 15 años de padecer diabetes, muchos pacientes presentarán algún grado de retinopatía.

La diabetes es una enfermedad metabólica que afecta a numerosos órganos y sistemas, ente ellos, el riñón, el corazón, el sistema nervioso o los ojos. Así, la retinopatía diabética se produce porque los niveles altos de glucemia en sangre pueden dañar  los vasos sanguíneos que nutren la retina y el propio tejido nervioso. En las fases más precoces de la enfermedad los cambios en la visión son mínimos, pero si la enfermedad se encuentra en un estado avanzado, puede provocar la aparición de edema macular (causa más frecuente de pérdida de visión en pacientes con diabetes) o la aparición de vasos anormales que crecen en la superficie de la retina y que, sin el tratamiento adecuado, pueden causar un desprendimiento de retina traccional, hemorragia intraocular o glaucoma neovascular.

Cómo prevenir los problemas visuales en pacientes diabéticos

Las principales medidas de prevención en personas con diabetes son las revisiones oculares periódicas y el control de la enfermedad. Por eso es fundamental vigilar los niveles de azúcar, controlar la tensión arterial y los niveles de colesterol.

Por todo ello, el seguimiento de un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada, evitando el consumo de tabaco y alcohol, así como la práctica de ejercicio físico de forma regular, contribuirá a un buen control de la diabetes y a reducir el riesgo de problemas oculares derivados y de salud.

Cómo tratar los problemas oculares derivados de la diabetes

Cuando la retinopatía diabética es detectada en fases precoces donde las alteraciones son leves, se aconseja mejorar el control metabólico, siendo importante la colaboración entre los diabetólogos y los oftalmólogos.  

En caso de que la enfermedad progrese y aparezcan  complicaciones  como el edema macular o los vasos anormales, es preciso realizar un tratamiento. El primer escalón terapeútico son los fármacos antiangiogénicos que se administran mediante inyecciones intraoculares. El segundo pilar de tratamiento es el láser argón.

En casos más avanzados puede ser necesaria la cirugia. La técnica utilizada es la vitrectomía, una microcirugía que se realiza mediante pequeñas incisiones que permiten una mejor y más rápida recuperación postoperatoria.

Será el oftalmólogo especialista en retina quien decidirá qué técnica es la más adecuada para cada paciente según su caso particular y la evolución de la enfermedad.

Fuente: Discapnet

Publicación Anterior

¿Cuándo es recomendable operarse de la vista?

Publicación Siguiente

Miopía infantil: cómo detectar los síntomas

Publicación Siguiente
Miopía infantil: cómo detectar los síntomas

Miopía infantil: cómo detectar los síntomas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

La palta, un excelente aliado para prevenir afecciones oculares

La palta, un excelente aliado para prevenir afecciones oculares

20 abril, 2020
Cocinar con carbón o leña estaría asociado a un aumento de enfermedades oculares, según estudio

Cocinar con carbón o leña estaría asociado a un aumento de enfermedades oculares, según estudio

27 agosto, 2021
llego el invierno cuidados para los ojos

¡Llegó el invierno! Aprende a cuidar tus ojos

29 junio, 2019
Tres claves para cuidar la salud ocular

Tres claves para cuidar la salud ocular

26 enero, 2023

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

15 septiembre, 2023
Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

15 septiembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista