viernes, 22 septiembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Actualidad

Heterocromía del iris: ojos de distinto color

24 septiembre, 2019
in Actualidad
0
Heterocromía del iris: ojos de distinto color
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según un estudio reciente publicado por “Ripley Belives”, un 55% de la población tiene los ojos marrones y por tanto se posiciona como el color más común en el mundo. Le siguen desde muy lejos los avellana y azules con un 8%. Con un 5% el tercer lugar lo ocupan los ojos ámbar y tan sólo un 2% de los seres humanos tienen ojos verdes.

Pero eso no es todo, porque hay un grupo muy reducido de personas -las cuales equivalen a un 0,6%- que tienen dos colores de ojos. Este caso se conoce como “heterocromía”, la cual puede aparecer cuando el ojo adquiere su coloración definitiva (heterocromía congénita) o puede aparecer como resultado de lesiones u otras enfermedades de base (heterocromía adquirida).  

En la mayoría de los casos el paciente nace con esta condición y no reviste importancia, porque no altera la visión. La diferencia de color entre ambos ojos o dentro del mismo no progresa y la función ocular es normal. Sin embargo, en los casos de heterocromía adquirida, si se aprecian cambios de coloración antes no presentes o función ocular anormal, es necesario acudir al oftalmólogo para valorar una posible enfermedad de base.

Algunos de los factores que pueden ocasionar heterocromía del iris:

  • Siderosis o Hemosiderosis: depósitos de hierro sobre el iris que alteran su coloración normal. Generalmente ocurre como consecuencia de un traumatismo.
  • Ciclitis heterocromática de Fuch: inflamación de la cámara anterior del ojo. Es una de las causas que con mayor frecuencia provoca heterocromía en el iris.
  • Glaucoma o determinados medicamentos para su tratamiento.
  • Melanomas: tumores oculares a consecuencia de la proliferación de las células encargadas de sintetizar la melanina.
  • Inflamación ocular.

Publicación Anterior

Daltonismo: “un mundo de diferentes colores”

Publicación Siguiente

¿Por qué se forman las legañas?

Publicación Siguiente

¿Por qué se forman las legañas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Día Mundial de la Visión 2022: “Ama tus ojos”

Día Mundial de la Visión 2022: “Ama tus ojos”

19 octubre, 2022
Niños con diabetes tipo 2 en riesgo de enfermedad ocular

Niños con diabetes tipo 2 en riesgo de enfermedad ocular

26 abril, 2023
Las mascarillas pueden resecar tus ojos, ¿qué puedes hacer para remediarlo?

Las mascarillas pueden resecar tus ojos, ¿qué puedes hacer para remediarlo?

21 agosto, 2020
¿Sabía que quienes padecen de artritis pueden tener problemas la visión?

¿Sabía que quienes padecen de artritis pueden tener problemas la visión?

14 agosto, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

15 septiembre, 2023
Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

15 septiembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista