viernes, 22 septiembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Ciencia e Innovación

Hay muchas razones que explican la visión borrosa. ¡Y puede ser reversible!

17 septiembre, 2020
in Ciencia e Innovación
0
Hay muchas razones que explican la visión borrosa. ¡Y puede ser reversible!
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La visión borrosa, que afecta a un porcentaje importante de la población en el mundo, provoca que perdamos agudeza visual y no nos deja observar bien lo que tenemos delante. Es importante visitar al oftalmólogo cuando sufrimos visión borrosa para descartar cualquier enfermedad importante y realizar un tratamiento si ello lo requiere. En Ultravisión -red de clínicas con 30 años de experiencia que se encuentra en distintas ciudades de Chile-, puedes acceder a una evaluación oftalmológica inicial, la cual no tiene costo.

Atención especial a la visión borrosa

En ocasiones, los adultos en edad avanzada creen que su visión deteriorada es culpa del proceso natural de envejecimiento y que no volverán a ver con nitidez. Sin embargo diversos estudios han demostrado que esto no es así, ya que hay muchas enfermedades que, con adecuado tratamiento, pueden colaborar positivamente en el nivel y calidad de la visión.

Desprendimiento de retina

La retina es un delgado tejido que recubre el interior del ojo y cuenta con una misión clave, ya que transforma la luz en impulsos eléctricos que pasan la información a nuestro cerebro. Si parte de la retina se desprende, nuestra visión puede sufrir notablemente y ese caso hay que tratarlo cuanto antes para evitar daños graves.

Glaucoma

El glaucoma puede aparecer de forma repentina o desarrollarse durante meses sin saber que lo padecemos. Si no abordamos el problema a tiempo, la alta presión intraocular irá dañando el nervio óptico. Importante considerar que al principio el paciente tiene una correcta visión a pesar del glaucoma, pero con el paso del tiempo irá notando la visión más borrosa.

Cataratas

Las cataratas se producen cuando el cristalino reduce su transparencia y puede darse a edades tempranas a causa de algún traumatismo, pero normalmente suele ser protagonista a partir de los 55 años. Se caracteriza por la visión borrosa de noche o cuando hay poca luz, además de resplandores en algunas ocasiones. Para eliminar este problema visual puedes realizar una cirugía de cataratas.

Degeneración macular

La mácula hace posible nuestra visión central. Si la mácula se resiente, perdemos la opción de ver los pequeños detalles, lo que llamamos visión fina. Si ocurre esto, el paciente puede tener visión borrosa y distorsionada, influyendo negativamente en la percepción de los colores.

Conjuntivitis

La conjuntivitis, enfermedad muy común entre la población, se produce cuando se inflama la conjuntiva, una fina capa que recubre el ojo y puede darse por varios motivos:  infecciones, uso de lentes de contacto, alergias, etc. Si no es tratada a tiempo o adecuadamente, puede dañar nuestros ojos.

Neuritis óptica

La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico a causa de una infección o enfermedad autoinmune, viéndose afectado un ojo o incluso ambos. Es reseñable que aparte de la visión borrosa el paciente sufre dolor en el ojo, dolores de cabeza y puede ver mermada su percepción de los colores.

Abrasión de la córnea

La abrasión de la córnea se refiere a una lesión corneal que puede aparecer con cierta frecuencia, especialmente cuando nos arañamos el ojo accidentalmente, con el uso de lentillas durante mucho tiempo o si no nos ponemos gafas de sol en un día despejado.

Publicación Anterior

Gary Medel y otros futbolistas cambiaron sus vidas gracias a la cirugía lasik

Publicación Siguiente

Miopía en ascenso por el confinamiento y el exceso de exposición a pantallas

Publicación Siguiente
Miopía en ascenso por el confinamiento y el exceso de exposición a pantallas

Miopía en ascenso por el confinamiento y el exceso de exposición a pantallas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Cómo puedo saber si mi guagua tiene problemas de visión

Cómo puedo saber si mi guagua tiene problemas de visión

26 febrero, 2020
Científicos chilenos comprueban que si su celular tiene COVID-19 usted también

Científicos chilenos comprueban que si su celular tiene COVID-19 usted también

2 julio, 2021
El Eyetracking, la tecnología que permite tocar objetivos con la mirada y ayuda a evitar la propagación del virus

El Eyetracking, la tecnología que permite tocar objetivos con la mirada y ayuda a evitar la propagación del virus

22 junio, 2020
¿Cómo eliminar la carnosidad en los ojos de manera natural?

¿Cómo eliminar la carnosidad en los ojos de manera natural?

9 agosto, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

15 septiembre, 2023
Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

15 septiembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista