lunes, 29 mayo, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Actualidad

Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo: Conoce los síntomas y el tratamiento de la silenciosa enfermedad

22 marzo, 2023
in Actualidad
0
Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo: Conoce los síntomas y el tratamiento de la silenciosa enfermedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta enfermedad visual afecta a casi 80 millones de personas en todo el planeta y las proyecciones establecen que dicha cifra puede llegar hasta 140 millones para 2040.

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, después de las cataratas, y sus consecuencias suelen ser irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se estima que en Chile entre 86 mil y 154 mil personas desconocen que la tienen.Para crear conciencia, desde el 12 hasta el 18 de marzo se conmemora la Semana Mundial del Glaucoma. Esta enfermedad visual afecta a casi 80 millones de personas en todo el planeta y las proyecciones establecen que dicha cifra puede llegar hasta 140 millones para 2040. De acuerdo a la Asociación Mundial del Glaucoma, el 90% de los casos está sin diagnosticar.La doctora Macarena Sat de la Universidad Católica y coordinadora de Glaucoma de la Clínica Oftalmológica Pasteur, respondió algunas de las preguntas más comunes sobre la enfermedad.¿Qué es el glaucoma? Es una enfermedad crónica y degenerativa del nervio óptico, generalmente asociada a un aumento de la presión intraocular. Produce daño en el campo visual (que es el área total en la que los objetos pueden ser percibidos a través de la visión lateral o periférica, mientras los ojos se enfocan en un punto central) y puede llevar a la ceguera de forma irreversible.¿Cuáles son los síntomas?El problema del glaucoma es que generalmente es asintomático, y el paciente se da cuenta del daño del campo visual cuando es muy avanzado. Es por esto que se recomienda realizar un control preventivo con oftalmólogo a toda persona desde los 40 años de edad.

¿A quiénes afecta?

Hay distintos tipos de glaucoma y puede afectar tanto a recién nacidos (Glaucoma Congénito), gente joven (Glaucoma Juvenil) y adultos mayores de 40 años (Glaucoma Crónico del adulto). También puede aparecer como complicación después de un trauma ocular, de una inflamación ocular (uveítis), del uso de corticoides o después de una cirugía oftalmológica. También existe una urgencia oftalmológica (Glaucoma Agudo), que es un cuadro que generalmente afecta a mujeres, hipermétropes, con catarata. Este también puede desencadenarse por el uso de algunos medicamentos, como los antidepresivos.

¿Se puede prevenir?

La mejor manera de prevenirlo es con un control oftalmológico, donde el especialista puede realizar una medición de la presión intraocular y evaluación de su nervio óptico. Sobre todo es importante en pacientes de miopía o hipermetropía alta o con antecedentes de familiares directos con glaucoma, ya que éstos tienen hasta 10 veces más riesgo de tenerlo.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento va a depender del tipo de glaucoma y edad del paciente. El objetivo del tratamiento es reducir la presión intraocular, lo que generalmente se logra con medicamentos (gotas oftalmológicas ) o tratamiento láser. Si éstos no son suficientes, pueden realizarse cirugías.




Publicación Anterior

Lo que los ojos dicen sobre nuestra salud

Publicación Siguiente

Descubren que el consumo de café podría estar relacionado con la mejora de la salud ocular en pacientes de diabetes

Publicación Siguiente
Descubren que el consumo de café podría estar relacionado con la mejora de la salud ocular en pacientes de diabetes

Descubren que el consumo de café podría estar relacionado con la mejora de la salud ocular en pacientes de diabetes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

¿Sabes lo que es una prueba de campo visual?

¿Sabes lo que es una prueba de campo visual?

20 julio, 2022
Sigue la regla del 20-20-20 para aliviar el estrés ocular

Daltonismo: “un mundo de diferentes colores”

16 septiembre, 2019
¿Duermes con lentes de contacto?

¿Duermes con lentes de contacto?

24 mayo, 2019
COVID-19: El confinamiento ha generado nuevas dolencias y problemas de salud en la población mundial

COVID-19: El confinamiento ha generado nuevas dolencias y problemas de salud en la población mundial

17 julio, 2020

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

22 mayo, 2023
¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

23 mayo, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista