viernes, 22 septiembre, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Tendencias

Enfermedades oculares más comunes en nuestros perros

10 agosto, 2020
in Tendencias
0
Enfermedades oculares más comunes en nuestros perros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ojos de los perros son órganos muy delicados. Expuestos al medio, pueden verse afectados por distintas enfermedades y patologías. Las más leves no producirán más que una irritación del globo ocular pero las de mayor gravedad pueden incluso ocasionarles ceguera. En cualquier caso, todas van a necesitar la asistencia del veterinario ya que es muy peligroso que administremos medicación ocular por nuestra cuenta. A continuación, repasamos las enfermedades oculares más habituales en los perros, sus síntomas y las atenciones que requieren.

Aunque son muy diversas las patologías que pueden afectar a uno o a los dos ojos de nuestro perro, los signos que estas producen suelen ser similares. Ante la detección de alguno de ellos debemos acudir al veterinario para que determine de qué enfermedad se trata exactamente. Estos son algunos de los síntomas habituales:

  • Dolor. Incluso puede manifestarse con gemidos.
  • Lagrimeo
  • Secreción ocular
  • Enrojecimiento
  • Nube sobre el ojo
  • Estrabismo, que es la pérdida de paralelismo de los ojos
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz
  • Protrusión de la membrana nictitante o tercer párpado, cubriendo en mayor o menor medida el ojo
  • Consistencia dura o blanda del globo ocular
  • Irritación, inflamación de los párpados o pérdida de pelo a su alrededor
  • Ojos saltones o hundidos
  • En ocasiones, un problema ocular también reduce el apetito del perro y lo mantiene aletargado
  • Entre las enfermedades más frecuentes se encuentra la conjuntivitis que al igual que en los humanos es una inflamación de la conjuntiva. Observaremos secreción ocular que puede ser serosa, mucosa o purulenta, ya que hay diferentes tipos de conjuntivitis. Puede estar causada por una irritación consecuencia de, por ejemplo, el aire frío, una alergia o bacterias.
  • Entropión: Se trata de una afección en los bordes de los párpados que se pliegan sobre el ojo. Sobre todo afecta al párpado inferior. Se trata de un defecto congénito. Por eso lo vemos con mayor frecuencia en razas como el Shar pei, el Chow Chow, el Gran danés, el San Bernardo o el Bulldog.
  • El roce continuo del párpado evertido con el globo ocular es causa de lagrimeo y de estrabismo. La córnea también puede llegar a dañarse. El tratamiento de elección es quirúrgico.
  • En  los párpados el tumor más habitual es el adenoma en las glándulas de Meibomio. Lo observaremos como bultos con aspecto de coliflor. También pueden identificarse adenomas sebáceos, más habituales en perros mayores, o papilomas. Suelen extirparse para evitar que rocen la córnea y acaben dañándola.
  • Prolapso de la glándula lacrimal: Visualmente es muy fácil identificar este problema, ya que se aprecia un bulto similar a una cereza en el borde interno del ojo. Este contacta con la superficie ocular y puede causar irritación y conjuntivitis recurrentes, que no acaban de remitir. Es un defecto congénito y más común en razas como el Cocker spaniel, el Beagle o el Bulldog y en perros de talla pequeña. Se recurre a la cirugía para solucionarlo, recolocando la glándula en su lugar.
  • Úlcera corneal: Se trata de una herida que va a afectar a la córnea con mayor o menor profundidad. Normalmente se produce por un traumatismo, pero puede asociarse a distintas enfermedades. Es un problema que suele resultar muy doloroso. También hay lagrimeo, estrabismo, picor o fotofobia. En ocasiones la úlcera es apreciable como una zona mate. Es muy importante acudir al veterinario porque, para evitar daños graves, el tratamiento debe ser precoz. Pueden recetarse fármacos durante un tiempo prolongado. Si no hay mejoría, se recurre a la cirugía, pudiendo escoger entre varias técnicas.
  • En todos los casos siempre es recomendable que la mascota sea examinada por un especialista.

Publicación Anterior

¿Cuándo hacer el examen oftalmológico de rutina a los niños?

Publicación Siguiente

Un estudio advierte de que incluso los asintomáticos dejan el virus en las superficies

Publicación Siguiente
Un estudio advierte de que incluso los asintomáticos dejan el virus en las superficies

Un estudio advierte de que incluso los asintomáticos dejan el virus en las superficies

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

En Chile hay entre 650 mil y 850 mil personas con deficiencia visual

En Chile hay entre 650 mil y 850 mil personas con deficiencia visual

16 mayo, 2022
Heterocromía: ¿Por qué hay personas con ojos de diferente color?

Heterocromía: ¿Por qué hay personas con ojos de diferente color?

15 enero, 2021

Cómo afecta la edad a la vista de las personas

7 noviembre, 2019
Identifica las señales para saber si es hora de usar lentes

Identifica las señales para saber si es hora de usar lentes

26 enero, 2023

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

Exámenes oftalmológicos periódicos, la mejor solución para mantener la salud de tus ojos en forma

15 septiembre, 2023
Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

Las seis mejores vitaminas que te ayudarán a mejorar la visión

15 septiembre, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista