miércoles, 31 mayo, 2023
Mediavista
Evaluación sin costo
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter
No Result
View All Result
Mediavista
No Result
View All Result
Home Actualidad

Daltonismo: “un mundo de diferentes colores”

16 septiembre, 2019
in Actualidad
0
Sigue la regla del 20-20-20 para aliviar el estrés ocular
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según la American Academy Of Ophthalmology el daltonismo es una afección en la cual no se pueden ver los colores de manera normal. También se conoce como “deficiencia de color”, porque las personas tienen dificultad para distinguir ciertos colores. Con frecuencia no diferencian los verdes de los rojos y, a veces, los azules.

En la retina del ojo se encuentran dos tipos de células que detectan la luz: los bastoncillos y los conos. Los bastoncillos sólo detectan la luz y la oscuridad, siendo muy sensibles a los niveles bajos de luz. Por su parte, los conos detectan los colores y están concentrados cerca del centro de la visión.

Existen tres tipos de conos: unos identifican el rojo, otros el verde y otros el azul. El cerebro usa la información que envían los conos para determinar el color que percibimos. El daltonismo ocurre cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo normal.

Existen distintos grados de daltonismo. El grave, ocurre cuando los tres tipos de conos están ausentes y el leve cuando los tres tipos de conos están presentes, pero uno de ellos no funciona bien y detecta un color diferente de lo normal.

En algunos casos, las personas que tienen deficiencias leves para ver los colores los detectan normalmente cuando hay buena luz, pero tienen dificultad en la luz tenue. Otras, no pueden distinguir ciertos colores en ningún tipo de luz. La forma más grave de daltonismo es poco frecuente y su característica es que todo se ve en distintos tonos de gris.

El daltonismo suele afectar ambos ojos por igual y se mantiene estable a lo largo de toda la vida, porque no tiene tratamiento. Por lo general se nace con daltonismo, pero en algunos casos puede adquirirse más tarde.

Publicación Anterior

Sigue la regla del 20-20-20 para aliviar el estrés ocular

Publicación Siguiente

Heterocromía del iris: ojos de distinto color

Publicación Siguiente
Heterocromía del iris: ojos de distinto color

Heterocromía del iris: ojos de distinto color

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

3 avances en ciencia oftalmológica que revolucionan el área

20 noviembre, 2019
Así se usa la Inteligencia Artificial para detectar problemas visuales en niños

Así se usa la Inteligencia Artificial para detectar problemas visuales en niños

1 marzo, 2021
Simulador de Defectos Refractivos: tecnología que diagnostica defectos visuales

Simulador de Defectos Refractivos: tecnología que diagnostica defectos visuales

7 noviembre, 2019
Así afecta la contaminación atmosférica a la salud ocular

Así afecta la contaminación atmosférica a la salud ocular

28 marzo, 2022

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias
Mediavista

Somos Media Vista un sitio de noticias donde podrás encontrar el mejor contenido sobre tu salud visual!

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia e Innovación
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tendencias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y enterate de las novedades en salud visual

Suscribirse

Noticias Recientes

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

¿Tienes mascotas? Sigue estos seis consejos para cuidar tu visión

22 mayo, 2023
¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

¿Qué son las cataratas, la enfermedad que te podría dar por el uso en exceso de pantallas?

23 mayo, 2023

© 2019 Media Vista

No Result
View All Result
  • Home
  • Salud
  • Ciencia e Innovación
  • Actualidad
  • Tendencias
  • Newsletter

© 2019 Media Vista